Generales

Fecha de publicación: Domingo, 21 de Abril de 2024 Hora: 07:44:24

Multimedia

 

 

La Fiscalía General de la Nación puso en evidencia a un grupo delincuencial dedicado al apoderamiento de medicamentos usados para diferentes tipos de cáncer, así mismo, no aplicando productos oncológicos para luego alterarlos y comercializarlos.

 

Estos medicamentos tienen un alto costo y son de uso institucional.

En diligencias realizadas de manera conjunta con la DIJIN de la Policía Nacional, con apoyo de la agencia estadounidense HSI, fueron capturados siete de los posibles integrantes de la organización en el municipio de Soacha (Cundinamarca) y barrios del sur de Bogotá DC; Adicionalmente, se incautaron diversos productos farmacéuticos que debían ser entregados a pacientes oncológicos o con dolor crónico.

 

Los elementos de prueba, indican que los detenidos al parecer, obtenían los medicamentos, a través de terceros, en entidades públicas y privadas y en otros casos, los adquirían a través de una pareja de trabajadores de la salud (enfermeros) quienes engañaban a pacientes oncológicos y no se los suministraban, para luego alterarlos y comercializarlos.

 

Muchos de estas medicinas, eran destinadas para los tratamientos de cáncer, VIH/SIDA y manejo del dolor crónico, entre ellos, algunos de alto costo, de uso institucional y controlado su comercialización como la morfina.

 

Un producto de estas características, fue encontrado en el baño de uno de los inmuebles allanados;  se trata de un analgésico opioide para personas que sufren de intenso dolor, el cual requiere de una cadena de cuidado y control especial, pero estaba almacenado en cuatro jeringas, desconociendo condiciones de almacenamiento, deterioradas e incumpliendo exigencias técnicas a su composición, estabilidad y eficacia.

 

En el curso de la investigación se acreditó que estos medicamentos eran mal almacenados, modificados en su apariencia, alteradas las fechas de vencimiento o lotes de fabricación y distribuidos indiscriminadamente como si fueran auténticos.

 

Los procesados corresponden a:

• Edgar Javier Camacho Wilches, quien sería el cabecilla de la organización.

• Jairo Alejandro Zapata Marroquín y Leidy Johana Saldaña González, trabajadores del sector salud.

Son señalados de apoderarse de los medicamentos destinados a pacientes oncológicos que solicitaban su servicio a domicilio.

 • Martha Yolanda López Ángel y William Camilo Ospina González, propietarios de establecimientos farmacéuticos, a los que se les atribuye el almacenamiento y comercialización de medicamentos alterados o vencidos.

• Carlos Andrés Gómez Barbosa, presunto distribuidor y comercializador de los productos alterados.

• Efrén Vera Yate, quien estaría involucrado en la alteración de las fechas de vencimiento y otras características de los medicament

.

  • Patrocinador
  • Compartir :


¿Quieres aparecer en la publicidad!?

patrocinadores