Generales

Fecha de publicación: Miercoles, 15 de Marzo de 2023 Hora: 08:48:06

Multimedia

 

 

En las últimas horas  los Representantes a la Cámara María Fernanda Carrascal,  Erick Velasco Burbano, Alexandra Vásquez Ochoa  del Pacto Histórico, Juan Carlos Losada, Álvaro Rueda Caballero del Partido Liberal y Jorge Eliécer Tamayo  del partido de la U, radicaron en el Congreso de la República el proyecto de ley por medio del cual se crea el Beneficio de Alimentación al Trabajador (BAT).

 

 

La razón que llevó a estos congresistas a presentar esta iniciativa es el hecho de que Colombia vive un momento económico difícil debido a la inflación, el dólar y el desempleo, fenómenos que llevaron al país a que haya una alta tasa de inseguridad alimentaria, la cual, según el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), afecta a 15,5 millones de personas.

 

 

Con el mismo, según se lee en el documento radicado, se busca asegurar el acceso a los trabajadores y a sus familias a una alimentación adecuada como un beneficio social y con el objetivo de mejorar las condiciones nutricionales, fortalecer la salud, prevenir enfermedades, aumentar la productividad y reducir el ausentismo laboral.

 

Además, se entregaría beneficio de alimentación al trabajador, auxilio alimentario para la niñez temprana, y las demás disposiciones que la ley obligue.

 

De acuerdo con María Fernanda Carrascal, el BAT, en caso de ser aprobado el proyecto de ley, será una prestación social obligatoria en cabeza del empleador que se otorga para garantizar una alimentación suficiente y adecuada en favor de los trabajadores beneficiarios y las familias.

A este tendrían derecho personas trabajadoras que devenguen mensualmente hasta dos salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv), o sea $2.600.000.

 

TRES MODALIDADES

 

La primera de ellas es con la instalación de comedores o casinos operados por las entidades de trabajo, la segunda, con el uso de restaurantes administrados por terceros en el lugar de trabajo o en sus inmediaciones,  y la tercera, con la entrega mensual de un bono de alimentación a través de vales, cupones o tarjetas de alimentación electrónicas, emitidos por terceros.

 

LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA

 

Así las cosas, los congresistas detallaron que las consecuencias de la inseguridad alimentaria y la seguridad alimentaria marginal son mala salud, uno de los principales factores que genera enfermedades cardiovasculares, algunos cánceres y diabetes, así como menor capacidad de aprendizaje, menos desempeño, pérdida de competitividad, altos costos empresariales, disminución del crecimiento económico y salarios inferiores.

 

.

  • Patrocinador
  • Compartir :


¿Quieres aparecer en la publicidad!?

patrocinadores