Opinion
Multimedia
Por CARLA OROZCO DAZA carla-daza@hotmail.com
El proyecto concesión costera Cartagena- Barranquilla, el cual promete conectar a las dos ciudades con el objetivo de que el trayecto por la vía al mar sea más corto y así generar desarrollo, cuenta con la construcción del viaducto más grande de Colombia de 4,7km el cual va desde el hotel Las Américas hasta la vereda Tierra Baja.
Es considerado como una mega obra y un gran avance para el país, pero tiene a la comunidad del corregimiento de la Boquilla preocupados porque consideran que son los más afectados con esta obra al estar ubicada al costado del corregimiento y por encima de la Ciénaga de la Virgen, aseguran que temen quedar incomunicados con las demás zonas ya que el retorno de este viaducto está retirado de la entrada del corregimiento, causando que el recorrido sea más extenso teniendo en cuenta que un gran porcentaje de los boquilleros trabajan para la zona norte de la ciudad y deben movilizarse todos los días hacia sus lugares de trabajo; como está actualmente el viaducto les tocaría llegar hasta La Bocana para poder retornar, lo que les restaría tiempo también dicen que el precio del trasporte puede aumentar y posiblemente se disminuyan las ventas en la playa.
El pasado 11 de marzo los habitantes de La Boquilla realizaron una marcha pacífica con el objetivo de ser escuchados y buscar una pronta solución a esas distintas problemáticas que tiene La Boquilla, se reunieron con el señor alcalde Pedrito Pereira Caballero para poner en evidencia la dificultad de acceso al corregimiento y además proponer las posibles soluciones.
El alcalde indico “ellos manifiestan distintos aspectos, y el principal es la construcción del viaducto pues la incomodidad por decirlo de esa manera que les ha dejado para el acceso a su territorio y por eso vamos a trabajar con la concesión por lo que necesitamos también la colaboración del Gobierno Nacional de la ANI, para mirar de qué manera esos recursos que todavía quedan en ese proyecto puedan ser invertidos para que los habitantes de ese corregimiento puedan acceder sin ningún traumatismo a esa zona”.
La actual Junta Directiva de la Asamblea Comunitaria conformada por Irina Zúñiga, María Puello, Enrique Puerta y Nicolasa Gómez, esperan que esto no solo quede en palabras si no que se refleje una pronta solución ya que ellos aseguran que no van a descansar hasta que esa problemática sea solucionada y si es posible convocar una nueva marcha.
.- Patrocinador
¿Quieres aparecer en la publicidad!?
Envianos un mensaje!
enviar