Politica

Fecha de publicación: Sabado, 17 de Marzo de 2018 Hora: 06:23:14

Multimedia

En las últimas horas y transcurridos ya 8 días de las elecciones al congreso de Colombia, se abren paso jurídico cientos de denuncias por fraude electoral, al tiempo que se inició una “tutelatón” en todo el país para reclamar el reconocimiento del voto a miles de ciudadanos cuyas tarjetas electorales desaparecieron o no fueron contabilizadas en las mesas informadas, al tiempo que fueron desconocidas en los boletines de la Registraduría.

Como un “escándalo aberrante” calificó el Movimiento cristiano Colombia Justa Libres la desaparición de miles de votos depositados por sus candidatos en las elecciones del pasado domingo; y a través de su vocero Jhon Milton Rodríguez denunció el hecho como un gigantesco fraude electoral, al tiempo que anunció que se adelantarán varias acciones de tipo legal para que se le reconozca la verdadera votación recibida por su organización.

Un caso concreto de ese presunto fraude electoral se presenta en Cartagena, donde el coordinador en Bolívar del movimiento significativo de ciudadanos Colombia Justa Libres, Héctor Pérez Fernández, candidato al Senado, quien denunció que el pasado 11 de marzo depositó su voto por el símbolo del león en la mesa 6 del puesto 2 en la Universidad Tecnológica de Bolívar en el barrio Manga de ésta ciudad, y al revisar el formato E-14 no aparece ni siquiera su propio voto.

Otro caso muy palpable también de éste fraude lo constituye el ocurrido con el médico Carlos Eduardo Acosta, elegido ya como representante a la Cámara por Bogotá por el mismo movimiento, y quien depositó su voto por el león en la mesa # 096 de Usaquén en Bogotá, pero en el formulario E-14 su movimiento aparece un 0 (cero) en la casilla correspondiente a su movimiento.

Al momento de redactar esta información, los directivos del Movimiento Significativo de Ciudadanos Colombia Justa Libres, al que la Registraduría le contabiliza oficialmente 431.418 votos, habían recibido cerca de 4.000 denuncias de ciudadanos que afirman haber depositado su voto por el movimiento identificado con el logotipo del león, pero en las mesas en donde sufragaron, ese movimiento aparece con 0 (cero votos).

Son varias las inconsistencias, una es la que se presenta, entre los votos y el formato resumen E 14, que en la mayoría de los casos evidenciados aparecía en 0 cuando en realidad eran 10, 15, 22 hasta 42 votos los ignorados, por mesa de votación.

Otra, es la acumulación de votos a otros grupos significativos de ciudadanos.

Una tercera, es que en las plantillas hay más votos que votantes en partidos o grupos distintos al nuestro, incrementando injustificadamente el umbral electoral.

Ante estas evidencias, y el reporte de los testigos electorales en miles de puestos de votación, El Consejo Superior de Colombia Justa Libres y su vocero decidió hacer pública la denuncia y contrataron una firma especializada de abogados que haga seguimiento minucioso a los datos reportados por los testigos electorales, y si es del caso adelantará las acciones legales a que haya lugar. EMPADRONAMIENTO ILEGAL EN CONSULTAS Algunos veedores ciudadanos, muy estudiosos de estos procesos electorales, denunciaron igualmente un caso de empadronamiento ilegal de todos los votantes por las consultas partidistas en el sentido de que cuando el votante llegaba, entregaba la cédula, uno de los jurados la recibía, constataban su número en el listado general, le entregaban el tarjetón para votar por Congreso y si lo pedía, le daban también el tarjetón de la consulta, preguntándole si quería el de la izquierda ( el de Petro) o el de la derecha ( el de Duque) .Mientras el votante iba al cubículo, los jurados llenaban con su nombre y cédula en sendos formularios E 11, la clase de tarjetón de la consulta que le entregaron.

Allí quedaba consumado el empadronamiento ideológico y la violación de la Constitución que garantiza que el voto es secreto. El Registrador, por alguna razón, no hizo un solo formulario para las consultas y salvaguardar el secreto al voto (como se hace al darle un solo tarjetón para seleccionar los congresistas)sino que mandó a imprimirlos por separados y, de la misma manera obligo a los jurados a llenar formularios independientes E 11, registrando quien votaba por la izquierda o por la derecha.

Por supuesto, el régimen no le dijo a los colombianos que iban a clasificar las preferencias ideológicas de los votantes, ni mucho menos que los contabilizarían en listas separadas para quien sabe qué usos similares a los de la Gestapo o la KGB.

Lo hicieron a la tapada, engañando al pueblo. .

  • Patrocinador
  • Compartir :


¿Quieres aparecer en la publicidad!?

patrocinadores