Generales
El cuestionado Jefe de la Unidad de Patrimonio del IPCC Alfonso Cabrera Cruz, informó en un escueto comunicado emitido por la oficina de prensa de la entidad, que “Ante la noticia de la apertura de la investigación disciplinaria IUS 2017-82-36-36 adelantada por la Procuraduría Provincial de Cartagena, en razón de las presuntas irregularidades presentadas en la construcción del proyecto de vivienda de interés social “Aquarela”.
Por encontrarse el proceso en etapa de investigaciones y con el fin de no afectar el debido proceso y mi derecho a la defensa y contradicción, me abstendré de pronunciarme sobre el tema al público en general, por lo tanto, solo me pronunciaré dentro de las etapas procesales que haya lugar en el marco de dicha investigación”.
Aunque la Procuraduría Provincial es un ente totalmente politizado en lo local y donde se cuecen muchas habas, el Procurador general de la Nación Fernando Carrillo Flórez, anuncio aquí la apertura de una investigación disciplinaria a un curador urbano y dos funcionarios de Cartagena por las presuntas irregularidades presentadas en la construcción del edificio Aquarela.
La decisión adoptada por la Procuraduría Provincial de Cartagena afecta al curador urbano número 1 de esa ciudad, Ronald Llamas Bustos, al Gerente de esa época del Fondo de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana Distrital, Corvivienda, Alberto Vélez Carrasquilla, y al Jefe de la División de Patrimonio del Instituto de Patrimonio Cultural de Cartagena IPCC, Alfonso Rafael Cabrera Cruz.
Con la apertura de investigación el Ministerio Público busca establecer si los conceptos y actos administrativos expedidos por los ahora investigados en torno al proyecto Aquarela se ajustaron al Plan de Ordenamiento Territorial y a las normas vigentes para la fecha en que se firmaron, y si se realizaron como resultado de un ejercicio eficiente de la función pública.
En el contexto de la nota hay que precisar que dicha edificación ha enfrentado varios entes de autoridad en la ciudad y el país, despertando la atención hasta de la Dirección de Patrimonio de la UNESCO, por la afectación que podría sufrir la ciudad en su reconocimiento como ciudad patrimonio de la humanidad, ya que el edificio Aquarela, afecta gravemente la visual del entorno paisajístico del Castillo San Felipe de Barajas, como +ícono histórico de la ciudad.
Frente a Frente supo igualmente que la Superintendencia de Notariado y Registro, con facultades plenas de investigación y disciplina sobre todas las Curadurías del país, ya prepara un abultado expediente para visitar a Cartagena y aplicar las medidas disciplinarias del caso, por los claros excesos de los Curadores en ésta ciudad.
.
¿Quieres aparecer en la publicidad!?
Envianos un mensaje!
enviar